HISTORIA
El 3 de setiembre de 1934, en una numerosa Asamblea de productores rurales del
departamento se funda la Sociedad Fomento Agropecuario de Lavalleja, nombrando
como primer presidente al Sr. Mateo Seré Castellanos. Un de las primeras medidas que
toma dicha directiva es afiliarse a la Federación Rural. Más tarde, el 27 de setiembre de
1935 por resolución del Poder Ejecutivo se dan por aprobados los estatutos y se
obtiene la personería jurídica. A principios de 1936 deja de funcionar. En 1942, el
Rotary Club Minas intenta reactivarla y convoca a una Asamblea de productores,
donde surge una nueva Directiva, presidida por el Dr. Gonzalo Gardil, se reforman los
estatutos, que son aprobados el 27 de junio de 1947, pasando a llamarse Sociedad
Agropecuaria de Lavalleja. A partir de entonces y hasta la fecha transcurren más de 74
años de ininterrumpida actividad social, comercial y gremial.
El motivo de su creación fue inicialmente el deseo de un grupo de destacados
productores del departamento de contar con un centro social que recepcionara y
canalizara las inquietudes propias de la actividad agropecuaria de la época, es en este
sentido que se reunieron fondos para invertir inicialmente en una sede ubicada en el
centro de la ciudad de Minas.
Más tarde se pensó en la necesidad de contar con un predio que sirviera como
escenario para exhibir y comercializar la producción pecuaria. Siguiendo ese propósito
también muy necesario en aquella época, fue que se hicieron las primeras inversiones
en infraestructura una vez comprado nuestro actual predio “Parque Campanero”
ubicado sobre la actual ruta nacional Nº 8, Km 124.
Luego de transcurridas más de cinco décadas de su fundación, en las que tanto la
realidad del sector como las necesidades de toda organización moderna implicaban
una readecuación de las inversiones y de la infraestructura existente, es que se arriba a
la conclusión de enajenar la sede de la ciudad de Minas e invertir y concentrar toda la
gestión en el predio de “Parque Campanero”.
Con los recursos obtenidos de la venta de la sede de la ciudad de Minas se construye
en el año 1995 en el “Parque Campanero “, una sala de conferencias y se readecúa un
salón ya existente como para reuniones sociales, manteniendo ese inicial fin social,
pero a la vez apostando al re-acondicionamiento de una sede que diera la posibilidad a
sus socios de recibir en su zona la difusión de diferentes tecnologías y el desarrollo de
nuevas capacidades.
La institución posee una vasta experiencia en el área de exposiciones de ganado con 74
muestras anuales hasta la fecha interrumpidas, y un destacado desarrollo de
exposiciones comerciales. En este sentido, a través del trabajo de las sucesivas
generaciones han permitido que la Institución este posicionada como una de las
Hoy encuentra a nuestra Sociedad Agropecuaria inmersa en el trabajo puntual y
sostenido en pos de sus principios”Promover y desarrollar el bienestar de los
productores rurales”. Pocas palabras para expresar un hondo contenido humano que
encierra la vida de muchas generaciones del hombre de campo que han antecedido y
que seguramente sucederán a quienes hoy toca cumplir el mandato.